Tras el visionado de este vídeo: "Changing Paradigms" de Ken Robinson, he realizado una reflexión, la cual compartiré con mis lectores.
Para comenzar, haré un inciso en las ideas principales:
- La necesidad de un cambio en el modelo de la educación. Pone de manifiesto el cambio en la manera de pensar acerca de la capacidad humana, superar la concepción pasada de lo académico y no académico y hallar lo que es, un mito.
- Reconocer que el aprendizaje en grupo es beneficioso, donde la colaboración es la fuente de crecimiento, es lo innato.
- Y por último, señala un cambio en la cultura de nuestras instituciones.
Según mi opinión he de decir que comparto las ideas que Ken Robinson refleja en el vídeo. Considero que la institución educativa tanto en España como en muchos otros países necesita un cambio y es aquí donde puntualizo el modelo educativo en Finlandia, el cual todos deberíamos usar como base para desarrollar uno propio y así obtener uno adecuado a nosotros y que beneficie a nuestra sociedad.
Hasta no hace mucho lo principal era el saber, acumulación de información y conocimiento para tener éxito, sólo se llevaba a cabo en individuos concretos. Hoy en día la información está globalizada y es accesible a todos los individuos y de cualquier edad, a partir de medios muy diferentes como son la red (Internet), radio, televisión, libros, periódicos...
Debido a los avances en nuestra sociedad debemos ir adaptándonos para no quedarnos atrás y más nosotros, futuros maestros, necesitamos formarnos para poder transmitir todo tipo de conocimiento a nuestros futuros alumnos. También es necesario aplicarlo a niños con necesidades educativas especiales (NEE), ya que ellos también forman parte de la sociedad.
Para terminar con mi reflexión he de comentar que desde la administración se intentan poner medidas, se está regulando la necesidad de flexibilidad, así adaptarse a nuevos escenarios aplicando diferentes conocimientos, habilidades y valores; en esto se basa el modelo de competencia expresado en la L.O.E 2/2006 de 3 mayo. (Aunque posiblemente sea cambiada esta ley por otra.)
Pero existe un problema, la crisis que hoy vivimos y la falta de recursos, por ello es necesario tener paciencia, y saber que lo importante es la explotación de aptitudes y habilidades de cada niño e intentar ponerlo en práctica en la medida que nos sea posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario